Alcahofera: Un aliado para la función hepática.

08/02/2022
Fitoterapia (Etnobotánica)

La Alcachofera (Cynara scolymus) es una planta muy conocida y cultivada en las zonas mediterráneas. Pertenece a la familia de las Asteraceace, al igual que el cardo mariano.

Es hepatoprotectora, colagoga (aumenta la síntesis de bilis por la vesícula), diurética, eupéptica (ayuda a la digestión), colerética (aumenta la síntesis de bilis por el hígado) reduce el colesterol y la glucosa en la sangre. Se usa para infecciones hepáticas y cálculos biliares. Reduce el colesterol y triglicéridos. Es utilizada en estados en los que se requiere aumento de la diuresis: cistitis, gota, hipertensión arterial, edemas y sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

Las hojas tienen un componente amargo, la cinarina, otros principios amargos como la cinaropricina, flavonoides, ácidos cafeico y clorogénico, sales minerales (potásicas y magnésicas), y vitaminas C y B.

Propiedades más relevantes:

  • La alcachofa no solo son un alimento muy valioso por su aporte de vitaminas y minerales y escasa en grasas. Se les atribuyen numerosos efectos terapéuticos. Es un diurético excelente, muy útil para favorecer la emisión de orina y aliviar trastornos urinarios como la infección de vejiga y uretra, las piedras en el riñón, el exceso de ácido úrico y urea o los edemas.
  • Ayuda a mantener a raya la tensión arterial.
  • Por sus principios amargos, la alcachofa estimula la secreción de jugos gástricos y abre el apetito, por lo que se aconseja a personas debilitadas, inapetentes y anoréxicas.
  • La cinarina, de efecto hepatoprotector, ayuda a recuperar las funciones de filtraje del hígado tras una intoxicación o trastorno hepático (hepatitis, cirrosis, ictericia, etc.), favorece la secreción de bilis y previene los cálculos de vesícula.
  • Una excelente opción para estimular un hígado vago.

Precauciones:

Aunque en principio los extractos de alcachofa son muy bien tolerados, hay que tener mucha precaución en determinados pacientes. Los extractos de alcachofera están contraindicados en personas con obstrucciones biliares, ya que al aumentar la eliminación de bilis por la vesícula puede provocar un estancamiento, en personas con cálculos renales, en embarazadas y en madres en periodo de lactancia. En todos estos casos es mejor no tomarla y consultar con un especialista.

Si quieres saber más puedes mirar el siguiente video: Alcachofera

«Si te ha gustado este artículo, comparte en redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter» .

“El contenido del presente artículo no sustituirá en ningún caso la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así mismo, se limita a divulgar información y opiniones de otras personas o entidades y no se hace responsable en ningún caso de la exactitud, veracidad o del mal uso que se pueda hacer de esa información o, en su caso, del resultado derivado de ésta.”

Anahí Weinstock

Lic. en Cs. Químicas-Kinesióloga-Investigadora

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Suscríbete y recibe nuestras noticias

Artículos relacionados

La Ortiga (Urtica Dioca) tiene propiedades beneficiosas para la salud de personas y plantas. Es rica en clorofila, flavonoides, taninos, ácidos orgánicos (acético, cítrico, butírico), sales minerales (hierro, azufre, manganeso, potasio), carotenos, histamina y acetilcolina, y vitaminas A, B2, K1 y ácido fólico. Es antioxidante, digestiva, estimulante del sistema
El hígado es el 2º órgano más grande del cuerpo, luego de la piel, y realiza más de 500 acciones, por ejemplo, eliminación de toxinas, formación de bilis, metabolizar y formar diferentes hormonas, entre muchas otras cosas. En este artículo que contamos algunos tips para cuidarlo.

Email registrado

Pronto sabrás de nosotros