Desmodium: Protector y Regenedor Hepático.

21/02/2022
Fitoterapia (Etnobotánica)

El Desmodium adscendens es una planta leguminosa rastrera, procedente de la zona ecuatorial africana, aunque también se encuentra en la zona ecuatorial de América. Sus flores son pequeñas y de color violeta y sus frutos son vainas verdes.

Uso tradicional del Desmodium

En la tradición africana, se empleaba para tratar enfermedades del hígado como hepatitis (víricas o producidas por intoxicación), lesiones en el hígado e ictericia. También para tratar el estreñimiento, la epilepsia, úlceras estomacales, el asma, dolores musculares, la epilepsia, la diarrea y la inflamación de ovarios.

Tradicionalmente se ha empleado para tratar el asma, la inflamación de ovarios, problemas de flujo vaginal, la mucosidad excesiva y la diarrea. En Venezuela se machacan las hojas para tratar la epilepsia. En Ghana se cuecen las hojas para tratar el estreñimiento, el asma, la disentería y los cólicos. También se emplea para tratar enfermedades hepáticas como la hepatitis viral, así como para curar heridas, para los problemas renales y la impotencia, bronquitis, enfisema, alergias.

Frecuentemente se utiliza por sus propiedades antiespasmódicas, para tratar dolores estomacales, cólicos, como relajante muscular, para tratar los calambres intestinales, dolores articulares, artritis, dolores musculares, las convulsiones, la epilepsia y los trastornos menstruales.

En África se emplea para tratar la ictericia hierviendo durante 15 minutos un litro o litro y medio de agua con 8 ó 10 gramos de las partes aéreas de la planta seca. Se beben 250 ml durante el día.

En Camerún, el Desmodium forma parte de preparados medicinales para tratar las hemorroides. Tanto en este país como en Costa de Marfil y Senegal, se ha utilizado contra las gastritis crónicas y las úlceras estomacales.

En Perú, el Desmodium adscendens y el Desmodium molliculum gozan de una buena reputación como tratamientos para enfermedades del hígado. Su uso en Perú se extiende también al tratamiento de diarreas infantiles que pueden ir acompañadas o no de vómitos. Los naturópatas peruanos la recomiendan contra rinitis alérgicas y como cataplasma para tratar infecciones de la piel como abcesos, furúnculos e incluso heridas abiertas infectadas. En combinación con otras plantas se utiliza contra los problemas de próstata.

En Bolivia, Perú y Nicaragua se emplea en forma de baños de la planta cocida para tratar las infecciones vaginales. En Perú se emplea contra las infecciones urinarias. En Gabón, Congo y Senegal se utiliza la planta en forma de cataplasma y bebida para tratar las enfermedades de transmisión sexual masculinas y femeninas.

En Sierra Leona y Gana se utiliza para tratar el asma. Los pigmeos emplean la planta entera contra la tuberculosis. EN Senegal y Uganda se utiliza el Desmodium para prevenir y curar infecciones como la de la gripe. En Guinea Ecuatorial se utiliza contra los helmintos y contra la sarna.

En diversos países de África e Hispanoamérica se utiliza contra los traumatismos osteoarticulares y como analgésico general.

Tanto en Brasil como en Mauricio y el Congo, el Desmodium adscendens se utiliza por vía oral contra la fiebre.

En Perú y Guyana se utiliza para controlar las pérdidas de sangre, tanto interna como externamente, tomándolo en administración oral y aplicándolo localmente en casos de heridas abiertas y de hemorragias internas.

En Camerún se considera el Desmodium como antídoto contra las mordeduras de serpiente o de otro animal.

Composición del Desmodium

En el desmodium pueden encontrarse saponinas triterpenóicas, antocianinas, flavonoides (vitexina e isovitexina), alcaloides indólicos, polifenoles, taninos, ácidos grasos (laurico, mirístico, palmítico, esteárico, oléico, linoléico, linolénico y araquídico) y terpenos. Posee además aminoácidos libres, azufre, fósforo, calcio, magnesio, potasio, sodio, hierro, manganeso, cobre y zinc.

Desmodium e hígado

El hígado juega un papel fundamental en nuestro organismo ya que, entre otras funciones, se ocupa de la metabolización de las grasas, de proporcionar energía mediante el glucógeno y de liberar al organismo de toxinas generadas en los procesos del organismo o recibidas del medio (a través del aire, la comida o la piel). Mantener el hígado sano es fundamental para depurar nuestro organismo y mantenerlo libre de enfermedades.

El matrimonio de médicos franceses Pierre Tubéry y Anne Marie Tubéry Crauzes ejerciendo su profesión en Camerún, encontraron varios europeos que habían contraído hapatitis grave y se habían curado en pocas semanas. Tan pronta recuperación se debía al uso del Desmodium adscendens.

El Desmodium es una de las plantas más destacadas y recomendables para los problemas del hígado. Los parámetros como las transaminasas y la bilirrubina se recuperan mucho más rápidos si se toma el Desmodium. Los síntomas de la hepatitis como el color amarillo de la piel, el cansancio, o el dolor de cabeza desaparecen con mayor rapidez. Las transaminasas se normalizan en menos de un mes cuando se padece hepatitis y se toma esta planta. El Desmodium adscendens impide que el virus de la hepatitis vírica destruya las células del hígado (hepatocitos).

En un caso de estudio sobre 34 personas con hepatitis vírica se obtuvieron los siguientes resultados. A 11 pacientes se les suministró el Desmodium antes del tercer día de ictericia. Tras 5 días de tratamiento se recuperó el color normal. Las transaminasas GOT pasaron de 730 a 65 y las GPT de 640 a 58. En menos de 20 días se produjo la recuperación completa. A otros 14 pacientes se les administró el tratamiento entre el tercer y el vigésimo día de ictericia. Antes de 10 días de tratamiento se redujeron las transaminasas a menos de un tercio del valor inicial. A los 9 restantes se les trató pasados los 20 días de ictericia siendo su recuperación más lenta.

En caso de cirrosis, el Desmodium normaliza la inflamación y protege el tejido hepático. Posee efecto colerético.

El desmodium protege al hígado contra las agresiones que sufre cuando se toman medicamentos, se ha tomado alcohol, se ha estado expuesto a tóxicos (disolventes, pinturas, etc.) o se está sometido a quimioterapia.

Desmodium alergia y asma

El desmodium resulta beneficioso cuando se padece asma o alergias respiratorias. Tiene la propiedad (debida a los aceites volátiles y alcaloides) de reducir la contracción de los músculos lisos producidas por la histamina y reduce la estimulación del músculo liso pulmonar, al activar la ciclooxigenasa e incrementar las prostaglandinas relajantes de los músculos.

A este respecto cabe mencionar los trabajos de M.E. Addy del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Ghana. En ellos se demuestra que los extractos de Desmodium reducen la sensibilidad del músculo liso a la histamina y también las contracciones provocadas por la histamina. También se observó que se reducía el contenido en histamina del pulmón.

Los efectos beneficiosos del Desmodium en los pacientes asmáticos son debidos a que reduce las contracciones anafilácticas, disminuye las contracciones en el íleon producidas por la histamina y aminora la histamina y sustancias estimulantes del músculo liso en los pulmones.

Algunos estudios indican que el Desmodium podría ser de utilidad para tratar la epilepsia.

Posee una acción importante contra las náuseas. Tiene una importante acción mejoradora del apetito.

Propiedades estudiadas del Desmodium

Los estudios farmacológicos prueban el efecto protector del hígado del desmodium adscendens, en especial mejorando el nivel de las transaminasas. Es especialmente recomendable en casos de hepatitis tanto víricas como tóxicas. Se recomienda empezar el tratamiento con desmodium adscendens lo antes posible para evitar que la enfermedad hepática se haga crónica.

Una aplicación habitual y recomendable del desmodium es para minimizar los daños que la quimioterapia causa al hígado.

Tanto los extractos acuosos como los alcohólicos de esta planta han mostrado en varias investigaciones un efecto inmunomodulador y antialérgico: reducen las contracciones anafilácticas, inhiben las contracciones inducidas por la histamina y reducen las sustancias estimulantes del músculo liso de los pulmones.

También se ha investigado su efecto neuroprotector y anticonvulsivo en casos de epilepsia con resultados prometedores.

El uso tradicional del Desmodium contra la leishmaniosis parece estar justificado farmacológicamente según algunos estudios realizados (parece que activa los macrófagos para destruir los parásitos).

Efectos secundarios del Desmodium

Apenas se han identificado efectos secundarios, reduciéndose estos a pocos casos de diarreas o náuseas, que se solucionan ajustando la dosis.

Contraindicaciones del Desmodium

Las investigaciones sobre la seguridad del desmodium no han mostrado morbilidad ni mortalidad en dosis de hasta 10.000 mg/Kg por vía oral en ratones por toxicidad aguda, subaguda y crónica. Además no hay pruebas de posibles efectos mutágenos. El Desmodium adscendens es, pues, una planta segura para su ingesta, no tóxica a las dosis habituales de prescripción.

Aunque no se han identificado contraindicaciones del Desmodium, es recomendable estar atento a posibles reacciones alérgicas, dolores abdominales, diarreas o dolores de cabeza, aunque no sea frecuente su aparición y no revistan gravedad. Como siempre, se recomienda precaución en caso de embarazo.

Si quieres más información te dejamos el siguiente video Desmodium Adscendens

«Si te ha gustado este artículo, comparte en redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter» .

«El contenido del presente artículo no sustituirá en ningún caso la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así mismo, se limita a divulgar información y opiniones de otras personas o entidades y no se hace responsable en ningún caso de la exactitud, veracidad o del mal uso que se pueda hacer de esa información o, en su caso, del resultado derivado de ésta» .

Anahí Weinstock

Lic. en Cs. Químicas-Kinesióloga-Investigadora

Compartir en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Suscríbete y recibe nuestras noticias

Artículos relacionados

La Ortiga (Urtica Dioca) tiene propiedades beneficiosas para la salud de personas y plantas. Es rica en clorofila, flavonoides, taninos, ácidos orgánicos (acético, cítrico, butírico), sales minerales (hierro, azufre, manganeso, potasio), carotenos, histamina y acetilcolina, y vitaminas A, B2, K1 y ácido fólico. Es antioxidante, digestiva, estimulante del sistema
El hígado es el 2º órgano más grande del cuerpo, luego de la piel, y realiza más de 500 acciones, por ejemplo, eliminación de toxinas, formación de bilis, metabolizar y formar diferentes hormonas, entre muchas otras cosas. En este artículo que contamos algunos tips para cuidarlo.

Email registrado

Pronto sabrás de nosotros