Módulo Físico - TI Inicial

En el “MÓDULO FÍSICO- TI Inicial” es un taller de implementación en el que apuntamos a optimizar la salud. 

Acompañamos tu proceso durante 5 (cinco) semanas, realizando encuentros on-line grupales e individuales.

El primer paso es completar el formulario de admisión. Con estos datos, sabremos un poco acerca de tu situación particular y decidiremos si el taller puede ser de utilidad para ti. Toda la información debe ser honestamente real, nada de resumir la situación. Porque seguro que tu no querrás un resultado resumido, ¿verdad?

¿Qué aprenderás en el MÓDULO FÍSICO - TI Inicial y cómo lo aplicarás?

Accederás a lo que hemos llamado “EL ALGORÍTMO DE LA VIDA”. Fundamento teórico práctico de nuestro taller.

Veamos inmediatamente un esquema del algoritmo.

La puesta en práctica de este “ALGORITMO DE LA VIDA”, apunta a obtener una salud óptima, resolviendo problemas de base mucho más comunes de lo que nos gustaría. Apostamos a extender al máximo nuestra expectativa de vida. La salud nunca se sostiene u optimiza con una maniobra puntual, para ello hace falta un sistema, un conjunto de intervenciones conectadas entre sí.

"MÓDULO FÍSICO" TI Inicial

Alimentación inteligente o efectiva. Denominamos así al tipo de alimentación que es consecuencia de evaluar la disposición de nutrientes del organismo (carencias y excesos). ¿Verdad que antes de ir a hacer la compra de víveres para la casa, abres la alacena para ver qué es lo que falta?  Con este fin, podemos utilizar el BHBR (BIOLOGICAL HAIR BULB RESERCH), análisis Tricológico o análisis del bulbo piloso del cabello. (Si este tema es de tu interés, aquí te dejo un link donde podrás ver, en nuestro canal de YouTube nuestro video al respecto). Por supuesto que no es la única forma de saber que nutrientes escasean y cuáles están en exceso. Puedes aportar analíticas específicas, diagnóstico médico entre otras posibilidades.

  • Contextualización
  • Diagnóstico de la situación inicial. Plan de acción.
  • Enunciar los objetivos correctamente.

 

Descanso (Ciclos circadianos. Sueño reparador. Estímulos que afectan el ciclo del sueño).

Respiración (Técnica respiratoria para el control del “stress”. Apnea, hipoxia y técnicas de optimización de la oxigenación del cerebro)

Hidratación (Funcionamiento renal. Mantenerme correctamente hidratado. Agua de mar y salud. Agua mineralizada/Mg/K/Fórmula de la hidratación).

Alimentación energética. (Grupos constitucionales: demandas, edad, situación emocional, agua de mar, germinados, etc.) La alimentación prepara la limpieza.

Diseño e implementación del menú estacional. Bio-marcadores predictivos: (Hemoglobina glicosilada/glucosa en ayunas/ Proteína C reactiva (PCR)/ Homocisteína

IMC = kg/alt2 – Medidas Antropométricas – Peso – Tensión Arterial – Analíticas (Especificación).

Hace referencia al Ejercicio Mínimo Efectivo. Aquel ejercicio que cumple una función óptima de mantenimiento corporal, sin comprometer ninguna estructura anatómica, es decir que, por ejemplo, no tengamos una lesión. Se logra teniendo en cuenta varios parámetros, como ser: frecuencia cardíaca, resistencia, capacidad aeróbica, movilidad y activación neurológica, HIIT (entrenamientos a intervalos de alta intensidad), meditación.

  El objetivo de este encuentro es dejar sentado un buen régimen de actividad física, adecuado a nuestras posibilidades.

Sumamos a la intervención de fuerza funcional el concepto de Suplementación Estratégico Efectiva (SEF). Aprenderás a reconocer cuáles son los suplementos interesantes de utilizar, en qué dosis y cómo identificar que sean seguros.

Ampliamos en este encuentro el concepto de “Respiración”. Utilizando técnicas asociadas al máximo aprovechamiento de la capacidad de oxigenación del cerebro.

Autofagia regenerativa:

En 2016 se le ha concedido el Premio Nobel de Medicina al japonés Yoshinori Ohsumi por sus descubrimientos relacionados con la autofagia celular. 

La autofagia es un proceso de reciclaje celular. El mismo ocurre de forma natural para preservar las células de la acumulación de toxinas, moléculas y orgánulos dañados. También permite procesos de desarrollo y diferenciación de tejidos. La célula destruye estructuras y moléculas internas que ya no son útiles o que existen en exceso, o bien que provienen de un cuerpo extraño, ajeno a la propia célula, para mantener el equilibrio celular (homeostasis).

En el transcurso de la autofagia se genera ATP (Adenosín Tri Fosfato, unidad de energía de nuestro organismo, sin el NO continua la vida). En condiciones hostiles como la hipoxia o la falta de nutrientes, el proceso de autofagia se puede exacerbar dando lugar a la “APOPTOSIS CELULAR”, mecanismo de autodestrucción de células que dejan su estado fisiológico (normal). 

Ohsumi definió además cómo determinadas señales de estrés actúan como inductoras de la autofagia. Cuando los nutrientes escasean (AYUNO PROFUNDO), las células tienen un sistema para descomponer la maquinaria celular vieja o innecesaria y recoger las partes de esa maquinaria para seguir funcionando.

Estas son algunas de las Funciones de la autofagia:

Reciclaje de componentes celulares ya no útiles o funcionales. Se estima que la autofagia ayuda a producir los 200 a 300 gramos de proteínas que necesita el cuerpo todos los días.

Respuesta a la ausencia de nutrientes. Los lisosomas “se comen” componentes extras de las células, que no son vitales para su funcionamiento, y así obtienen energía.

Respuesta defensiva frente a virus y bacterias.

En dirección de Activar esta Autofagia Regenerativa, utilizaremos la herramienta más poderosa de la que dispone la raza humana para sanar: “EL AYUNO PROFUNDO”.

La alteración del mecanismo de Autofagia, puede acarrear serios problemas de salud. Por ejemplo, todo el espectro de enfermedades asociado con el SÍNDROME METABÓLICO

El síndrome metabólico es un conjunto de alteraciones del metabolismo que ocurren simultáneamente, y que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Aumento de la presión arterial. Exceso de grasa corporal alrededor de la cintura. Azúcar alta en la sangre. Niveles anormales de colesterol o de triglicéridos. Inflamación subclínica. Resistencia insipiente a la insulina, entre otros.

El Ayuno Profundo dispara la AUTOFAGIA REGENERATIVA. Ésta es su verdadera función.

Aprenderás en detalle cómo ayunar, cuándo ayunar y lo más importante, con qué objetivo ayunar. Lo haremos paso a paso, sin radicalismos ni dogmas. Simplemente prepararemos el terreno emocional y físico para que ello suceda de forma natural.

Para anclar este proceso dentro de un protocolo de seguridad y contraste científico, necesitarás traer analíticas, a veces se tarda en gestionarlas. Ahora que lo sabes, ya puedes pedirlas a tu proveedor de salud (médico de cabecera). Pero necesitamos que incluyas en éstas lo siguiente:

Hemoglobina glicosilada/ creatinina/ leucos/ PCR (proteína C reactiva “ultrasensible”) / Vit. D25 /Homocisteína/ insulina en ayunas/ función renal completo/ función hepática completo. Lo explicaremos en detalle en el taller.

Hacer lo que hay que hacer, aunque tu emocionalidad y tu cuerpo físico no estén de acuerdo. 

La disciplina comienza con el dominio de los pensamientos. Si no controlas lo que piensas, imposible (debido a nuestro diseño) controlar lo que haces.

Hablaremos sobre la naturaleza del hábito. Cómo modificarlo para lograr nuestros objetivos. Se debe ser ferozmente ordenado para crear una planificación productiva. Paso a paso iréis construyendo todo lo necesario para operar de forma centrada y eficiente. Obteniendo un alto rendimiento de la vida.

La mayoría de las personas pierde mucho el tiempo, nos distraemos en cuestiones triviales y luego nos sentimos frustrados. Todo el enfoque de este encuentro gira alrededor de esto. Ser Efectivo. Ser Feliz. Disfrutar el Proceso. 

Amar que suceda, aquello que deseamos.

El quinto y último encuentro es una instancia de integración y trabajo de planificación. Para ello contaremos con la presencia de un experto en Coaching Ontológico que nos ayudará a hacer aquellas preguntas que “vale” la pena responder.

El éxito en la vida está guiado por una premisa:

“Has las preguntas correctas a la persona correcta en el momento indicado”. Esa persona correcta, siempre, ERES TÚ.

Para finalizar el escrito, quiero decir unas palabras sobre una cuestión que se encuentra “detrás de bambalinas” en todo este tema. Me refiero al STATU QUO (Expresión latina con que se hace referencia al estado o situación de ciertas cosas, como la economía, las relaciones sociales o la cultura, en un momento determinado) de la salud, la medicina, las farmacias y puntualmente de nuestros gobernantes.

Soy consciente de lo que implica, a nivel del saber popular, el taller de implementación. Ante todo, refuta el statu quo imperante, dentro del cual se nos enseña a esperar (paciente) a que nos suceda algo a nivel de la salud para acudir al médico que nos dará la píldora “Mágica”, aquella que nos “PROVEERÁ DE SALUD”. En fin, para no extender más de lo debido. El taller de implementación, rompe con los preceptos comunes y corrientes, con el saber popular acerca de la salud, de la alimentación, del uso de las tecnologías, del descanso, etc. Tienes que saber esto antes de comenzar.

Gracias por leer hasta el final. Contacta para inscripciones. Suscríbete, para recibir una ALERTA de inicio de nuestros TALLERES DE IMPLEMENTACIÓN.

Email registrado

Pronto sabrás de nosotros